La Liga Category

  • El Gato de Algalia

    La Liga, VacaComments (2)

    On September 28, 2010 • By

    El Gato de Algalia o Gato Civeta, según Wikipedia, es un animal de la familia de mamíferos del orden carnívora que incluye las ginetas y civetas. Son de cuerpo pequeño, mayormente arbóreas. Igual el término de gato civeta es un término impreciso que se usa para muchas criaturas parecidas al gato, como el gato civeta norteamericano, la civeta africana, el gato leopardo asiático y el gato salvaje africano.

    Pero ¿por qué empezar una entrada en La Liga con una lección de taxonomía biológica tan particular? ¿Qué tienen que ver los gatos de algalia con nosotros?

    Desde hace un buen tiempo, el mundo ha fijado los ojos en Colombia como un país en desarrollo, promesa de inversión segura y con grandes prospectos de desarrollo económico. CIVETs es un acrónimo entonces para determinar el grupo de seis países que al igual que Colombia están luchando por un puesto reconocido dentro del orden mundial económico. Esos países son: Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica.

    Recientemente estuve en las conferencias de la Séptima versión de ExpoGestión 2010: “Estrategia Empresarial 2.0” donde un grupo de importantes personalidades del entorno económico mundial nos habló de la gestión empresarial basado en las relaciones de una comunidad.

    Términos como sostenibilidad, ecosistema, red/redes, comunidad, eficiencia, promoción, crecimiento orgánico y aprendizaje del código es lo que va a definir nuestra posición en el mundo en los próximos dieciséis años. Para el tema nos visitaron Juan Enríquez, Francisco Manrique, Jimmy Wales, Daniel Esty, Don Tapscott, Daniel Rodriguez, Anil Gupta y Jonathan Grudin.

    El que me pareció más interesante (y esto es a criterio personal) fue Jimmy Wales. Co-fundador de Wikipedia y Wikia. Un personaje centrado, tranquilo, con gracia que creó un imperio de la información con un lema bien interesante el conocimiento es de todos, es para todos entonces cuidémoslo todos.

    Y aunque su intención fue hablar sobretodo de Wikia un fenómeno parecido a Wikipedia con la gran diferencia que es Su organización con ánimo de lucro, Wales estableció verdades fundamentales de cómo creer, aporyarse y confiar en la comunidad. Ya hemos venido hablando de las redes sociales y porqué le hemos venido apuntando tan fuertemente este año, las cifras no mienten y creemos que las redes sociales son el impulso que necesitan las empresas para poder promocionarse de aquí en adelante. El punto en común con los panelistas es que es tan vital que una empresa desarrolle su comunidad y lo que llamamos comunidad corporativa se transmita naturalmente por las redes sociales que al no permitirlo o al no desarrollarlo se está clavando un puñal muy profundo, casi letal.

    ¿Quién conoce a su empresa más que usted mismo?
    ¿Cómo se comunican sus empleados con sus clientes?
    ¿Cuál debe ser el camino ideal para un servicio al cliente eficaz?
    ¿Quién debe hablar por su empresa?
    ¿Quién debe cuidar la imagen de su empresa?
    ¿Cuánto se debe invertir en un sistema de comunicación de su empresa, sus empleados y sus clientes?
    ¿Qué tan vital es definir un equipo editorial que esté atento, supervise, asesore y de fluidez a este sistema de comunicación?

    Las respuestas saltaban a la vista y casi que nos golpeaban directamente en las narices de lo sencillas, evidentes y asequibles que eran.

    El que mejor conoce a la empresa es su empleado más raso, se comunica directamente con su cliente a diario y está consciente de los males pero también de las bondades de la empresa. Debería ser el encargado de permitir un canal de comunicación libre y seducir al cliente a hacerlo para conocer su punto de vista en cualquier situación. Sin que sea lo más obvio o lo más pertinente ese empleado suyo está encargado de hablar por su empresa y sin saberlo le está dejando encargado todo el proyecto de mercadeo de la imagen de su empresa. Invertir en una súper producción de millones de pesos en un comercial corporativo difundido en horario TripleA de TV no va a impedir que su canal de comunicación directo siga siendo su empleado.

    Pero ni Wales, Enríquez, Esty, Tapscott, Gupta o Grudin fueron alarmistas en ese sentido. Las respuestas están sintetizadas en una estrategia planeada previsiva y proactiva en redes sociales. Las redes sociales pueden ser de acceso gratuito y pueden ser infinitas en número o se pueden desarrollar al interior de las empresas mediante presupuestos considerables tratando de ser lo más específico posible.

    La próxima vez que vaya a reprender a un empleado por el uso de Facebook o Twitter en horarios laborales, piense que ese empleado va igual a tener acceso a esa red sin necesidad de usted o su conexión corporativa, que muy posiblemente esa represión puede causar malestar e insatisfacción y que la voz de ese empleado suyo como usuario de una red social más grande, mucho más grande que su empresa es más imponente que un memo o amonestación que usted logre imponerle.

    La próxima vez que su mensajero vaya a hacer una vuelta asegúrese que tenga una cuenta activa en Twitter, que sea fuerte en Facebook, que sea una persona diestra en FourSquare y que le encante YouTube, así cuando vaya a salir le dice apenas llegué Allá hace un “venue”, me indica si tuvo algún problema con los impuestos por Twitter y si está Fulanita de Tal le comenta que sacamos adelante una nueva propuesta que si quiere la revisa en el blog. Este personaje no sólo sentirá un aliado sino una pieza importante en el andamiaje de la empresa y la próxima vez que alguien vaya a hablar de la empresa él seguramente va a ser un embajador capacitado para defenderla (*)

    * Esta y muchas estrategias son parte de nuestro nuevo conocimiento y nuestra nueva habildiad. Hay muchas formas de apostarle a estrategias de comunicación en redes sociales y La Liga le apuesta el 100% a ellas.

    Chatas

    Read More
  • Medios Enriquecidos las páginas web

    Discapacitado, La LigaComments (2)

    On August 17, 2010 • By

    Han pasado casi dos años, desde que hicimos de la mano de Leo Burnett y Zerofractal la página corporativa de Alpina. La página con mayores retos tecnológicos y requerimientos técnicos más altos en Colombia. Una página que le apostaba a navegación, por medio de videos, de una ciudad desarrollada completamente en 3D y que sus contenidos seguían siendo innovadores al usar tecnología PaperVision para mantener su navegación espacial.

    Página corporativa de Alpina

    Fue hecha optimizando cada uno de sus niveles, cada una de sus secciones, cada uno de sus contenidos para lograr tratar de hacer lo menos engorroso la carga de cada uno de sus videos.
    Quién iba a pensar que, dos años después, el Informe Trimestral de Conectividad lanzado por el Ministerio de Comunicaciones a mediados de este año iba a favorecer en cifras la gran apuesta que Alpina hizo con su página corporativa. Hoy en día, la evolución de la página es bien loable porque no sólo ha mantenido su navegación sino que además ha combinado su comunicación con experiencias en redes sociales que apuntan a ser las bases de promoción y divulgación del próximo lustro.

    twitter

    @alpina_colombia

    facebook

    Grupo Ciudad Alpina en Facebook

    Hoy en día, conozco dos ejemplos que siguen los caminos de Alpina. El primero es la página corporativa de la marca Juan Valdez pero lamentablemente no aprendieron del buen ejercicio realizado por Alpina o incluso los errores cometidos que cometimos en ese entonces. Es una página que se demora demasiado en cargar, donde sus contenidos de video no fueron optimizados de la mejor forma y donde al parecer la memoria no se libera con la descarga de sección en sección porque incluso he presenciado cerradas forzadas del navegador cuando se está explorando la página. Además la página es completamente informativa y si la vi una vez completamente, la segunda vez no tengo ninguna motivación para volverlo a hacer.

    Juan Valdez

    www.juanvaldez.com

    A diferencia de Alpina, Juan Valdez ni siquiera propone un diseño atractivo, el video se comporta como único elemento interesante y el resto de la navegación se hace poco llamativa y si además evidenciamos que no tienen comunicación vinculada en redes sociales, se puede decir que la página finalmente fue hecha sin una estrategia de comunicación clara y acorde a las necesidades actuales del usuario.

    Juan Valdez

    www.juanvaldez.com

    El otro ejemplo que tengo a la mano es el reciente lanzamiento que hizo Nestlé de la mano de McCann para la página corporativa de Nesquik.

    Nesquik

    www.nesquik.com.co

    Nesquik le apunta a medios enriquecidos y a navegación por videos de una manera optimizada pero no limitándose a contenidos planos o informativos completamente. La página de Nesquik es una invitación a volver muchas veces proque es un sitio para jugar, para aprender cosas, para proponer. Los videos son una una diferenciación de la página pero están priorizados de tal forma que lo más importante sigue siendo la experiencia del usuario.

    Nesquik

    www.nesquik.com.co

    Nesquik

    www.nesquik.com.co

    Su diseño es atractivo, impactante y legible. Se acompaña de ayudas de navegación y no permite que el usuario se pierda. Se podría decir que al igual que Juan valdez, le hace falta presencia en comunidades pero al parecer su público objetivo no cabe dentro de los estándares de Twitter, Facebook o YouTube. Lo que haría falta es investigar si hay alguna comunidad para niños con la misma capacidad de promoción de las tres comunidades antes nombradas o si por el contrario hay que crearla dentro del sitio.

    Lo importante es tener claro que cada vez están más metidos en nuestro medio y en nuestras pantallas estos sitios apostándole a medios enriquecidos y que se necesita estudiar muy bien la técnica para no botar cartuchos al aire.

    .

    Chatas

    Read More
  • Papa John’s en Colombia

    La LigaComments (6)

    On July 22, 2010 • By

    Papa John’s es una cadena de pizzerías que pronto va a abrir sus franquicias en Colombia, inicialmente en Bogotá, con tres sucursales y después en el resto del país. Tal vez no sea muy conocida localmente pero en Estados Unidos es una de las tres marcas de pizza más reconocidas.

    La Liga y Ostia están al frente de su estrategia digital. Esta vez apuntándole a una campaña de SMM (siglas en inglés para estrategia de mercadeo con redes sociales). Lejos de ser esta entrada una promoción publicitaria, lo que queremos es dar a conocer este estrategia ya que en este momento abundan tantas cosas y tantos términos que ya ni los clientes ni las agencias mismas logran entenderse en esta jeringonza.

    El mercadeo no es más que dirigir los esfuerzos publicitarios hacia un objetivo, trazar el alcance, medir los esfuerzos, corregir las acciones y dar resulatdos.

    Se había vuelto fácil la cuestión con el tema del SEO (siglas en inglés para Optimización para Buscadores enLínea) ya que si uno lograba posicionarse en la primera pantalla de un buscador el usuario final encuentra más fácil el medio y se potencia la táctica a seguir, si es un mercadeo de venta pues se crea la oportunidad de venta y si es un mercadeo de identidad se logra hacer recordación de la marca.

    www.papajohns.com.co

    Lograr este SEO tiene muchas alternativas y por ahí dicen vulgarmente que cada uno tiene sus mañas para matar sus pulgas (incluso ya hemos hablado de cómo La Liga le apuesta a esta optimización y a este posicionamiento), pero ahora estamos viviendo un fenómeno realmente alucinante.

    Según el último Informe de Trimestral de Conectividad (ITC) publicado por el Ministerio de Comunicaciones uno de cada dos colombianos tiene acceso a internet, de esos casi el 50% está suscrito a Facebook y el acceso a internet por móviles creció exponencialmente a un 500%.

    Entonces si es importante ser visible en buscadores, pero por lo menos en Colombia, Facebook es más que una plataforma es una opción obligada para las campañas en medios digitales y debe ser tomada con la importancia que se merece un medio de comunicación masivo.

    La Liga lo tiene claro, Papa John’s sale al aire con su portal corporativo, sus seguidores en Twitter y su página de fanáticos en Facebook. Pero eso es tan sólo la punta del iceberg, tenemos una gran responsabilidad con la marca a nivel mundial porque son reconocidos por ser la marca que mejor usa toda las redes sociales.

    Entonces ya iremos definiendo que va a estar sucediendo con Foursquare, Flickr, Tumblr, StumbleUpon, Issuu, Enjoys, YouTube, Vimeo, Blogger, WordPress y las demás, por ahora pueden entrar a www.papajohns.com.co y regístrense podrán ganarse un Mac Book 😉

    www.papajohns.com.co

    Eso si, lo más complicado de este proyecto ha sido trabajar viendo todo el tiempo las fotos de las suculentas pizzas y repasando una y otra vez los ingredientes de cada una de ellas.
    Menos el mal el lanzamiento es el 5 de agosto del 2010 no aguantaría ni un poquito más

    Chatas

    Read More
  • El Manifiesto “Clue Train”

    La Liga, MariluchisComments (6)

    On June 26, 2010 • By

    El Manifiesto Clue Train fue creado en 1999 por Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger y en el 2000 publicado como libro por Perseus Books. Consta de 95 tesis organizadas de cómo la llegada de un medio como Internet cambió la manera de hacer negocios para siempre. Ahora tenemos a un consumidor que es más astuto e inteligente que las mismas empresas o marcas.

    No he visto el libro físico ni lo he leido, solo he leido detenidamente sus tesis y quiero compartir con ustedes algunas para que queden antojados y entren al sitio web a leerse las demás o hasta se aventuren a comprar el libro. Por cierto, me fascina el nivel de sarcasmo que hay en muchas de ellas.

    Para la muestra, un botón: (manifiesto completo en Español)

    • Los mercados son conversaciones.
    • La gente se reconoce como tal por el sonido de esta voz.
    • Los hiper-enlaces socavan a las jerarquías.
    • Las personas que participan en estos mercados interconectados han descubierto que pueden obtener mucha mejor información y soporte entre si mismos que de los vendedores. Ya basta de la retórica corporativa acerca de añadir valor a productos de consumo general.
    • Las compañías que no se dan cuenta que sus mercados ahora están interconectados persona-a-persona, y por consecuencia volviéndose más inteligentes y profúndamente unidos en conversación, están perdiendo su mejor oportunidad.
    • Las empresas ahora pueden comunicarse con sus mercados directamente. Esta podría ser su última oportunidad si la desperdician.
    • Las compañías deben darse cuenta que sus clientes se ríen frecuentemente. De ellas.
    • Las empresas necesitan “alivianarse” y tomarse menos seriamente. Necesitan tener sentido del humor.
    • Tener sentido de humor no significa poner chistes en el Web corporativo. Requiere tener valores, un poco de humildad, honestidad y un punto de vista sincero.
    • La mayoría de los planes de mercadeo se basan en el temor de que el mercado pueda enterarse de lo que realmente sucede dentro de la compañía.
    • Ya lo dijo Elvis Presley: “No podemos seguir juntos si sospechamos mutuamente.”
    • La comunidad del diálogo es el mercado.
    • Las compañías que no pertenecen a una comunidad de diálogo, morirán.
    • Hoy en día, el organigrama está hiperenlazado, no jerarquizado. El respeto al conocimiento práctico resulta más importante que la autoridad abstracta.

    Mariluchis

    Read More
  • El Mundo es un Pañuelo: La nueva búsqueda enLínea

    La Liga, MariluchisComments (1)

    On June 16, 2010 • By

    Estamos en Facebook, Twitter, pasamos a delicious a ver qué nuevas páginas han tageado nuestos amigos o conocidos, nos vamos a YouTube a buscar un videito chévere, mandamos links a nuestros contactos; tenemos que buscar un hotel para nuestras próximas vacaciones y más allá de buscar en el ranking de hoteles, buscamos la opinión de otras personas en la web. Publicamos en nuestro estado de Facebook si alguien conoce un buen hotel…. bueno, y también vamos a Google.

    ¿Qué está pasando? Así como Google cambió nuestra experiencia de búsqueda en la web, las Redes Sociales también lo están haciendo. Twitter nos da la opción de una búsqueda en tiempo real de los sucesos y Facebook casi la elimina porque el contenido de nuestro interés, nos encuentra a nosotros: Vemos lo que nuestros pares han compartido y, siguiendo la teoría de ¨dime con quién andas y te diré quién eres¨, es lo que uno también estaba interesado en ver.

    De esta manera, debemos seguir teniendo presente estrategias de SEO (Search Engine Optmization) pero también las de SMO (Social Media Optimization). Es decir, la localización de contenido a través de los contactos sociales. La información de nuestra marca ya no sólo debe estar en nuestra página, sino en las Redes Sociales porque ahí es donde nuestro público objetivo se está conectando con sus amigos o conocidos.

    No es sino remitirnos a la ahora conocida Teoría de los 6 Grados de Separación, para darnos cuenta que no sólo este mundo es un pañuelo sino que si todos estamos conectados entre sí y esa va a ser nuestra mayor herramienta de posicionamiento para nuestra marca.

    El consumidor ya no nos deberá buscar, debemos encontrarlo a través de sus contactos y hacer que hable de nosotros.

    Mariluchis

    Read More
  • Foursquare

    La Liga, VacaComments (4)

    On June 10, 2010 • By

    Foursquare es una comunidad sencillita y relativamente nueva en nuestro medio.
    Se manifiesta como una aplicación web de referencia geoestacionaria donde se comentan lugares atractivos para los amigos. Además bien usado se puede incluso volver un microblog pues se pueden poner consejos, estados de animo y rutinas en lugares específicos de la ciudad.

    En la dirección web uno puede crear el perfil pero directamente desde un celular de gama alta que tenga servicios de GPS se podrá descargar la aplicación móvil. En este momento hay versiones para iPhone/iPod (aunque el iPod tiene quemada la referencia geoestacionaria y toca forzar los lugares cercanos pero Apple va a ser más estricto con esto y con las referencias desde la página porque no son realmente comprobables) y recientemente aplicación BlackBerry.

    La aplicación como tal no es muy amigable pero cogiéndole el tiro se encuentran las gracias de entrar a un restaurante nuevo y que un amigo le haga la recomendación de un buen plato o una buena entrada o mejor aún qué tal en un día bien jarto ser tentado por un grupo de amigos reunidos en un buen sitio a tomarse una pinta de cerveza.

    Read More
  • Mr. Brown

    Blanquito, La Liga, VacaComments (1)

    On May 29, 2010 • By

    Qué bueno es terminar un proyecto y quedar satisfecho con el producto final. Así se debe sentir McCann Universal por el lanzamiento de su página de Mr. Brown

    La idea de este proyecto es posicionar la marca de Mr. Brown un producto de Bimbo que no tiene mucha recordación. El objetivo es hacer que el usuario interesado mediante una interfaz de personalización pueda proponer un ícono para el avatar de Mr. Brown, su novia, su cuarto y hasta su mascota.

    Cuarto por defecto

    www.mrbrown.com.co

    Cuarto

    www.mrbrown.com.co

    Mascota

    www.mrbrown.com.co

    Gran parte del éxito, viendo el proyecto en perspectiva, supimos que parte del proceso que mejoró fue el establecimiento del documento de funcionalidad y su seguimiento fiel por parte de todo el equipo (lo cual es loable tanto por parte del cliente, como de la agencia). Pocas veces se ve ese compromiso y al final la calidad se ve reflejada en el sitio final.

    Novia

    www.mrbrown.com.co

    Cuarto personalizado

    www.mrbrown.com.co

    Esperamos continuar con esta alianza tan importante para nosotros.

    Chatas

    Read More
  • Desarrollador AS3

    Blanquito, Discapacitado, Fatty, La Liga, Lampi, Lulugaia, Mariluchis, Mireidi, Papagayo, VacaComments (0)

    On May 20, 2010 • By

    La Liga requiere desarrollador de ActionScript 3 tiempo completo o medio tiempo con contrato laboral para proyectos de aplicaciones a la medida, componentes y frontEnd’s. Enviar solicitudes a: empleo@laligad.com

    La Liga me liga!

    Chatas

    Read More
  • El nuevo ícono de Londres

    La Liga, LulugaiaComments (0)

    On May 18, 2010 • By

    El nuevo ícono de Londres: Una serpentina ambulante.

    El alcalde de Londres, Boris Johnson, revelo hoy el nuevo diseño de los buses de Londres, que reemplazara los anteriores en algunas rutas a partir del 2012.

    Este diseño esta basado en el viejo modelo Routermaster que tenía una plataforma abierta en la parte trasera del vehículo, que permitía el uso del sistema británico del “hop on, hop off” («súbase y bájese en movimiento»). Este sistema es un ícono de Londres que se había perdido recientemente por razones de seguridad y de costo y sólo se podía observar en películas, fotos y museos. El pasajero al subirse en movimiento corría un riesgo grande de accidentarse, especialmente las mujeres con faldas estrechas que no les permiten correr y saltar con facilidad. El sistema también era muy costoso, pues requería no sólo del conductor sino de un asistente que revisaba los tiquetes. Ahora, con el nuevo diseño, el sistema “hop-on hop-off” será nuevamente restablecido.

    * Todas las imágenes pertenecen al TFL

    * Todas las imágenes pertenecen al TFL

    Boris Johnson, dice: “Esta nueva etapa de nuestro sistema de transporte no es sólo icónica y bella, sino que tiene también un corazón verde latiendo debajo de todo el estilo exterior”. El alcalde se refiere aquí a que el vehículo de transporte es ecológicamente amigable al usar tecnología híbrida.

    De acuerdo con Transport for London (TFL) este vehiculo será 15% más eficiente en el uso de combustible que el transporte híbrido actual y 40% más eficiente que los doble “deckers” (dos pisos) actuales.

    La utilización para su fabricación de materiales más livianos ayuda a mantener el bajo consumo de combustible. TFL reconoce también que este nuevo modelo será mucho menos ruidoso que cualquiera de los buses existentes.

    Lulugaia

    Read More
  • Nuevos Discapacitados (II)

    La Liga, LulugaiaComments (1)

    On April 26, 2010 • By

    Desde que se hizo oficial tenemos una nueva corresponsal desde muchas partes del mundo. De la última vez que hablamos, ha estado por Escocia, España, China y ahora de vuelta a Inglaterra más exactamente a Cambridge. Nuestra nueva compañera al parecer tiene muy clara su discapacidad y es la de no tener un lugar, un suelo, un punto estable en su andar.

    Bienvenida a La Liga: Lulugaia.
    Bienvenidas sus entradas al blog.

    Me ligan los discapacitados.

    .

    Chatas

    Read More