Tagged ‘identidad’

  • La Receta Original tiene nuevo sitio web

    Blanquito, La Liga, Mireidi, VacaComments (4)

    On March 28, 2012 • By

    El año pasado nos invitaron a participar en una licitación de Hamburguesas El Corral al lado de queridos amigos de la competencia como Monoku e iPalmera, entre otros. Finalmente, y muy honrados por la calidad misma de nuestros competidores, resultamos ganadores en uno de los eventos más significativos en la historia de La Liga -segunda participación en una licitación, segunda vencida ;)-. De allá a hoy, sucedieron muchas cosas pero principalmente la premura por sacar adelante lo más pronto posible el sitio web por el que estábamos concursando.

    Una página realmente sencilla a nivel de funcionalidades pero extremadamente delicada a nivel de susceptibilidades gráficas porque obviamente es la marca más grande y más querida del conglomerado. Todo realmente fluyó muy bien en la etapa de investigación con el análisis de referentes, de mercado y competencia, los estudios de navegación y contenido y, finalmente, los diagramas de funcionalidad. Al llegar a la apariencia tanto nosotros como ellos estábamos muy inseguros del tema, no teníamos muy claro lo que ellos deseaban de la página y ellos no estaban seguros si nos estaban comunicando claramente sus deseos pero igual queríamos sorprenderlos y sobrepasar cualquier expectativa con lo que venían trabajando. Al final, sufrimos un poco pero creemos el resultado es muy superior a lo que venían mostrando y dimos un paso hacia adelante donde el ladrillo y el neón no eran protagonistas sino el usuario final y la percepción que tiene él de El Corral.

    Un aspecto más fresco, más joven y una página muchísimo más sencilla de navegar es lo que enfrenta cada uno de los fanáticos de Hamburguesas El Corral cuando explora el sitio hoy en día. La página es de todo nuestro cariño. Un producto 100% de La Liga que esperamos disfruten tanto como lo hemos venido haciendo nosotros en todo este proceso de salida al aire.

    Para ver más de la página de El Corral, clic aquí.

    .

    Chatas

    Read More
  • La Liga en contra de SOPA (Stop Online Piracy Act)

    La Liga, VacaComments (2)

    On January 18, 2012 • By

    Muchos estuvimos en contra de la Ley Lleras en Colombia que favorecía la censura y la intrusividad desmesurada de ciertos prestadores de servicios de internet, con la que se alegaban medidas importantes en contra de la piratería y la defensa de los derechos de autor. Básicamente, la defensa era que internet es hoy en día un bien común y cambiar su naturaleza es despropósito gigantesco que gracias al que sea no avanzó y sucumbió en su ponencia -no debería entrar en temas políticos pero el gran líder de su oposición, así como la defensa del aborto, terminó siendo una astilla del mismo palo, un senador de derecha que dejó su nombre en alto al ser el más progresista de todos, el senador Roy Barreras-. El punto más paradójico era que los mismos promotores de la Ley, como el Ministro del Interior Germán Vargas Lleras, evidenciaron que habían aprobado borrador de un proyecto de ley, un esquema de idea el cual definitivamente no habían leído y estudiado y que a la postre con la defensa de muchos protestantes importantes, intelectuales comprometidos y gente del común, se logró tumbar la iniciativa.

    Las redes fueron esta vez de gran apoyo, los #hashtags de Twitter o los videos compartidos en Facebook hicieron la gran diferencia.

    Hoy, nos enfrentamos a una amenaza parecida. SOPA (Stop Online Piracy Act) es un proyecto de ley que está próximo a ser aprobado en Estados Unidos y que incluso es tan grave o nos afecta tanto o más que la Ley Lleras en Colombia porque muchos de los servicios de internet son terceriados a empresas radicadas allá que definitivamente son muy poderosas y de una gran importancia. La organización argentina Solar (Software Libre Argentina) en su página. Palabras menos, palabras más el artículo expone que SOPA busca bloquear el acceso a sitios y aplicaciones en internet que sean consideradas violadoras de la propiedad intelectual norteamericana. La industria de los derechos de autor percibió que los principales buscadores, proveedores de contenidos y redes sociales enLínea están situadas en Estados Unidos.

    La idea es que logrando un bloqueo masivo en el ciberespacio creen poder detener el tema de la piratería. Y es bien grave en el sentido que antes de poderse defender, cualquier IP que esté en duda de violación de derechos o haya sido acusada de robo en este campo podrá ser bloqueada y bajada del aire. Lo cual es una amenaza grave de la libre expresión, del debido proceso y un atropellamiento directo contra la ciudadanía.

    Varios conglomerados y organizaciones entienden la amenaza y se han unido hoy en protesta por SOPA. He aquí algunos ejemplos.
    Wired (www.wired.com)

    .
    Firefox (www.firefox.com)

    .
    The Oatmeal (www.theoatmeal.com)

    .
    Wikipedia (www.wikipedia.org)

    .
    Reddit (www.reddit.com)

    .
    WordPress (www.wordpress.org)

    .
    Google (www.google.com)

    .
    Cuevana (www.cuevana.tv)

    .
    El tema no es sólo de ellos, nosotros podemos ayudar a combatirlo así como lo hicimos en su debido momento con la Ley Lleras, por ejemplo, poniendo su voz de protesta en Facebook, Twitter o incluso Flickr:

    .

    Chatas

    Read More
  • Feria Internacional del Libro 2011

    La Liga, VacaComments (0)

    On May 4, 2011 • By

    Hoy se lanza la versión número 24 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y lástimosamente no hay muchas cosas positivas que decir sobre su página web. Una página montada en Flash no tiene presentación para un evento cultural que necesita universalidad a la hora de mostrar la información pertinente, sin embargo y cayéndose de su peso, toda el resto de la información está montada en HTML y la información de actividades está colocada por fuera de este producto manejando una sobriedad funcional que choca directamente con el portal. Se pregunta uno entonces ¿para que siguen armando proyectos web con semipáginas de inicio e intros animados? Fuera bonita la animación o el intro pero ni siquiera.

    La identidad oficial no es que haya mejorado mucho, acostumbrados a la simple combinación de dos colores y la evidente actualización de las versiones, esta identidad no ofrece mayor novedad (tal vez la inclusión de la marca de Ecopetrol que creemos debió haber influído fuertemente para que los colores de esta versión conservaran los suyos propios). Quizá y siendo justos, lo más importante es la iniciativa de usar redes sociales como Facebook y Twitter para promocionar el contenido, sin embargo creo que no es la forma más idónea, manejar la identidad de un evento como si fuera parte o la identidad de Corferias.

    En fin, más allá de los constantes y eternos problemas con las identidades de los eventos colombianos es de rescatar un tema relacionado indirectamente con esta Feria. Entra en preocupación de los exponentes de este evento el tema del libro digital, desde hace ya un año trataron de establecer un ambiente legal y de jurisprudencia pero el problema es que hasta que no exista el delito no puede sancionarse una ley o por lo menos esas fueron las excusas de los abogados reunidos para dar su consejo. Hoy en día, el libro digital es un hecho, no sólo no va a acabar con la lectura, en Colombia se leen 3 libros per capita datos ofrecidos por la Cámara del Libro (que no quiere decir que cada colombiano lea esa cantidad de libros sino que el mercado editorial colombiano demanda esa cifra), esto indica un crecimiento en el índice de lectura un 8.9% sino que además de la totalidad de títulos publicados más del 10% son digitales.

    En este momento, el problema ya no es si es iPad o Kindle el medio o de si se lanza en digital o impreso, el hecho es que el libro impreso está cediendo el testimonio, así como en algún momento lo cedieron los papiros o téxtiles más primitivos.


    .

    Nota personal (más del Profesor Súper O que mía). No se dice “venticuatroaba versión” sino “vigésimo cuarta versión”, la primera forma habla de un quebrado. Si los ordinales son difíciles de nombrar siempre existe la forma fácil de decir “versión número veinticuatro”.

    Chatas

    Read More
  • Los grandes servicios también se caen

    Discapacitado, La Liga, VacaComments (0)

    On January 21, 2011 • By

    Cuando uno se presenta frente a un cliente en una reunión de negocios, uno descubre sus necesidades, levanta requerimientos y se anima a presentar una propuesta integral. Muy seguramente, esa propuesta integral involucra servicios que no necesariamente uno hace pero si conoce o “distingue” como se hacen y que definitivamente es realmente innecesario tratar de replicarlos de ceros (por el bien del proyecto y del presupuesto mismo del cliente).

    Esta acción bien explicada puede ser muy buena consejera en un cliente, sin embargo, uno podría hacer un levantamiento técnico y hacer la propuesta súper detallada, con todos los alcances súper bien especificados, aclarando qué servicios hace uno y cuáles uno supervisa pero todo es una pesadilla cuando uno de esos procesos se cae.

    La verdad no es muy frecuente pero sucede: Los grandes servicios también se caen

    PayPal con todas las redes pidiendo explicación por la pérdida de negocios, Twitter que fue muy criticado en pleno mundial y en el derrame de petróleo en El Golfo porque no soportó todo la carga de usuarios en esos momentos críticos y hasta YouTube que está soportado por Google. Todos muy airosos (algunos muy descarados) explicaron las causas de sus caídas, que es susceptible que pase, que vuelva a pasar en fin pero lo más asombroso es que no hubo mayores problemas al respecto. Se restituyeron los servicios y todo el mundo se calmó.

    No sabría afirmar si a los clientes colombianos les falta más acompañamiento pero suele suceder que las catástrofes, los grandes problemas son causados por el error transitivo de terceros que no son bien explicado y que puede reconocerse como una falta de uno como proveedor. No importa cuántos documentos técnicos se levanten, no importa cuántos requerimientos se hayan enumerado, el tema es el desconocimiento del proceso por parte del cliente y de las posibles consecuencias de un error mal manejado.

    Lo importante es tratar de tener los tiempos claros de producción y que estos sea lo que sea no influyan sobre los tiempos de control de calidad, estos últimos son los que generalmente se pasa el cliente por alto y son los más importantes antes de una entrega. Si algo falla, reconocer el error no está de más y solucionarlo lo más pronto posible teniendo al tanto a los involucrados.

    Chatas

    Read More
  • Activación de marca de Adidas

    Blanquito, La Liga, VacaComments (0)

    On October 21, 2010 • By

    Recientemente, se realizó en los alrededores de Bogotá un festival de música llamado Nem-Catacoa en honor a un dios Muisca, protector de las fiestas, la chicha y la artes. La intención del festival era reunir fanáticos interesados en la música alternativa y con un panel de artistas nacionales e internacionales importantes con la intención de proyectarse como uno de los festivales importantes de Latinoamérica. Independiente de la mezcla tan loca que esto logró aportar a la escena, el éxito fue muy bueno y los grupos estuvieron a la altura (de Cajicá…Jejeje).

    Muchas marcas estuvieron presentes, una de ellas fue Adidas, más exactamente Adidas Originals. Mediante El Dorado Agencia, y Pal como ejecutivo, Adidas planteó una rutina de activación de marca en la cual se volanteaban unas impresiones con códigos QR (o «QR Codes» en inglés) los cuáles servían como boletas de un sorteo. El usuario al llegar a Bogotá podrá dirigirse a la tienda Adidas (ubicada arriba de la Zona T) y revisar con el código que se ganó.

    La activación de contenido, concursos, rutinas y protocolos no sólo con Códigos QR, sino también con los Tag de Microsoft, los FLART o los futuristas Bokode tienen mucho camino por recorrer en Colombia pero siguen siendo una idea interesante como alternativas de promoción y divulgación.

    Blanquito

    Blanquito estuvo al frente del desarrollo de este proyecto en particular y esperamos que próximamente tengamos también en portafolio más actividades como esta ojalá a nivel de dispositivos móviles 😉

    .

    Chatas

    Read More
  • Medios Enriquecidos las páginas web

    Discapacitado, La LigaComments (2)

    On August 17, 2010 • By

    Han pasado casi dos años, desde que hicimos de la mano de Leo Burnett y Zerofractal la página corporativa de Alpina. La página con mayores retos tecnológicos y requerimientos técnicos más altos en Colombia. Una página que le apostaba a navegación, por medio de videos, de una ciudad desarrollada completamente en 3D y que sus contenidos seguían siendo innovadores al usar tecnología PaperVision para mantener su navegación espacial.

    Página corporativa de Alpina

    Fue hecha optimizando cada uno de sus niveles, cada una de sus secciones, cada uno de sus contenidos para lograr tratar de hacer lo menos engorroso la carga de cada uno de sus videos.
    Quién iba a pensar que, dos años después, el Informe Trimestral de Conectividad lanzado por el Ministerio de Comunicaciones a mediados de este año iba a favorecer en cifras la gran apuesta que Alpina hizo con su página corporativa. Hoy en día, la evolución de la página es bien loable porque no sólo ha mantenido su navegación sino que además ha combinado su comunicación con experiencias en redes sociales que apuntan a ser las bases de promoción y divulgación del próximo lustro.

    twitter

    @alpina_colombia

    facebook

    Grupo Ciudad Alpina en Facebook

    Hoy en día, conozco dos ejemplos que siguen los caminos de Alpina. El primero es la página corporativa de la marca Juan Valdez pero lamentablemente no aprendieron del buen ejercicio realizado por Alpina o incluso los errores cometidos que cometimos en ese entonces. Es una página que se demora demasiado en cargar, donde sus contenidos de video no fueron optimizados de la mejor forma y donde al parecer la memoria no se libera con la descarga de sección en sección porque incluso he presenciado cerradas forzadas del navegador cuando se está explorando la página. Además la página es completamente informativa y si la vi una vez completamente, la segunda vez no tengo ninguna motivación para volverlo a hacer.

    Juan Valdez

    www.juanvaldez.com

    A diferencia de Alpina, Juan Valdez ni siquiera propone un diseño atractivo, el video se comporta como único elemento interesante y el resto de la navegación se hace poco llamativa y si además evidenciamos que no tienen comunicación vinculada en redes sociales, se puede decir que la página finalmente fue hecha sin una estrategia de comunicación clara y acorde a las necesidades actuales del usuario.

    Juan Valdez

    www.juanvaldez.com

    El otro ejemplo que tengo a la mano es el reciente lanzamiento que hizo Nestlé de la mano de McCann para la página corporativa de Nesquik.

    Nesquik

    www.nesquik.com.co

    Nesquik le apunta a medios enriquecidos y a navegación por videos de una manera optimizada pero no limitándose a contenidos planos o informativos completamente. La página de Nesquik es una invitación a volver muchas veces proque es un sitio para jugar, para aprender cosas, para proponer. Los videos son una una diferenciación de la página pero están priorizados de tal forma que lo más importante sigue siendo la experiencia del usuario.

    Nesquik

    www.nesquik.com.co

    Nesquik

    www.nesquik.com.co

    Su diseño es atractivo, impactante y legible. Se acompaña de ayudas de navegación y no permite que el usuario se pierda. Se podría decir que al igual que Juan valdez, le hace falta presencia en comunidades pero al parecer su público objetivo no cabe dentro de los estándares de Twitter, Facebook o YouTube. Lo que haría falta es investigar si hay alguna comunidad para niños con la misma capacidad de promoción de las tres comunidades antes nombradas o si por el contrario hay que crearla dentro del sitio.

    Lo importante es tener claro que cada vez están más metidos en nuestro medio y en nuestras pantallas estos sitios apostándole a medios enriquecidos y que se necesita estudiar muy bien la técnica para no botar cartuchos al aire.

    .

    Chatas

    Read More
  • Zombies

    Discapacitado, VacaComments (0)

    On August 4, 2010 • By

    Una locura casi viral, como las mismas epidemias de George A. Romero o el mismísimo Lucio Fulci, ha colmado las redes sociales y sus fervientes seguidores.

    Generalmente, tengo otros espacios para hablar de cine, del gore o las películas de bajo presupuesto relacionadas directamente con los zombies pero es que basta poner Zombie como motor de búsqueda en Facebook y evidenciar como aparecen 9,900 resultados con páginas de Zombies y 613 resultados para aplicaciones para darse cuenta que los muertos vivientes son todo un acontecimiento; pero como si eso fuera poco hay varios juegos en Twitter que emprendieron varias rutinas para “infectar” a los amigos y varios sitios proveen fotos personalizadas con este tipo de gráfica que se ha venido apoderando de la cultura popular que nos rodea.

    Marrano Zombie

    http://www.flickr.com/photos/lafuria/

    Yo me considero un fanático moderado del género gore en el cine pero he ido entrando en este fanatismo primero en Facebook con la aplicación Zombies y hoy me dí cuenta que he sido “infectado” con casi ocho aplicaciones iPhone todas con rutinas sencillas y conocidas como Tiro al Pato (Zombie), Cuidar la Granja (Zombie), Guitar Hero (Zombie), etc…

    Ahora bien, mi intención finalmente era acotar un detalle estético que me sorprendió cuan involucrado está en nuestra cotidianidad pero accidentalmente me topé con este video interactivo que me pasó Mireidi y me pareció genial el hecho de lograr algo completamente zafado y diferente bajo esta tendencia:

    Si no pueden ver el video pueden ir directamente al enlace de YouTube haciendo clic aquí. Ojalá lo disfruten.

    Chatas

    Read More
  • Papa John’s en Colombia

    La LigaComments (6)

    On July 22, 2010 • By

    Papa John’s es una cadena de pizzerías que pronto va a abrir sus franquicias en Colombia, inicialmente en Bogotá, con tres sucursales y después en el resto del país. Tal vez no sea muy conocida localmente pero en Estados Unidos es una de las tres marcas de pizza más reconocidas.

    La Liga y Ostia están al frente de su estrategia digital. Esta vez apuntándole a una campaña de SMM (siglas en inglés para estrategia de mercadeo con redes sociales). Lejos de ser esta entrada una promoción publicitaria, lo que queremos es dar a conocer este estrategia ya que en este momento abundan tantas cosas y tantos términos que ya ni los clientes ni las agencias mismas logran entenderse en esta jeringonza.

    El mercadeo no es más que dirigir los esfuerzos publicitarios hacia un objetivo, trazar el alcance, medir los esfuerzos, corregir las acciones y dar resulatdos.

    Se había vuelto fácil la cuestión con el tema del SEO (siglas en inglés para Optimización para Buscadores enLínea) ya que si uno lograba posicionarse en la primera pantalla de un buscador el usuario final encuentra más fácil el medio y se potencia la táctica a seguir, si es un mercadeo de venta pues se crea la oportunidad de venta y si es un mercadeo de identidad se logra hacer recordación de la marca.

    www.papajohns.com.co

    Lograr este SEO tiene muchas alternativas y por ahí dicen vulgarmente que cada uno tiene sus mañas para matar sus pulgas (incluso ya hemos hablado de cómo La Liga le apuesta a esta optimización y a este posicionamiento), pero ahora estamos viviendo un fenómeno realmente alucinante.

    Según el último Informe de Trimestral de Conectividad (ITC) publicado por el Ministerio de Comunicaciones uno de cada dos colombianos tiene acceso a internet, de esos casi el 50% está suscrito a Facebook y el acceso a internet por móviles creció exponencialmente a un 500%.

    Entonces si es importante ser visible en buscadores, pero por lo menos en Colombia, Facebook es más que una plataforma es una opción obligada para las campañas en medios digitales y debe ser tomada con la importancia que se merece un medio de comunicación masivo.

    La Liga lo tiene claro, Papa John’s sale al aire con su portal corporativo, sus seguidores en Twitter y su página de fanáticos en Facebook. Pero eso es tan sólo la punta del iceberg, tenemos una gran responsabilidad con la marca a nivel mundial porque son reconocidos por ser la marca que mejor usa toda las redes sociales.

    Entonces ya iremos definiendo que va a estar sucediendo con Foursquare, Flickr, Tumblr, StumbleUpon, Issuu, Enjoys, YouTube, Vimeo, Blogger, WordPress y las demás, por ahora pueden entrar a www.papajohns.com.co y regístrense podrán ganarse un Mac Book 😉

    www.papajohns.com.co

    Eso si, lo más complicado de este proyecto ha sido trabajar viendo todo el tiempo las fotos de las suculentas pizzas y repasando una y otra vez los ingredientes de cada una de ellas.
    Menos el mal el lanzamiento es el 5 de agosto del 2010 no aguantaría ni un poquito más

    Chatas

    Read More
  • Mr. Brown

    Blanquito, La Liga, VacaComments (1)

    On May 29, 2010 • By

    Qué bueno es terminar un proyecto y quedar satisfecho con el producto final. Así se debe sentir McCann Universal por el lanzamiento de su página de Mr. Brown

    La idea de este proyecto es posicionar la marca de Mr. Brown un producto de Bimbo que no tiene mucha recordación. El objetivo es hacer que el usuario interesado mediante una interfaz de personalización pueda proponer un ícono para el avatar de Mr. Brown, su novia, su cuarto y hasta su mascota.

    Cuarto por defecto

    www.mrbrown.com.co

    Cuarto

    www.mrbrown.com.co

    Mascota

    www.mrbrown.com.co

    Gran parte del éxito, viendo el proyecto en perspectiva, supimos que parte del proceso que mejoró fue el establecimiento del documento de funcionalidad y su seguimiento fiel por parte de todo el equipo (lo cual es loable tanto por parte del cliente, como de la agencia). Pocas veces se ve ese compromiso y al final la calidad se ve reflejada en el sitio final.

    Novia

    www.mrbrown.com.co

    Cuarto personalizado

    www.mrbrown.com.co

    Esperamos continuar con esta alianza tan importante para nosotros.

    Chatas

    Read More
  • Desarrollador AS3

    Blanquito, Discapacitado, Fatty, La Liga, Lampi, Lulugaia, Mariluchis, Mireidi, Papagayo, VacaComments (0)

    On May 20, 2010 • By

    La Liga requiere desarrollador de ActionScript 3 tiempo completo o medio tiempo con contrato laboral para proyectos de aplicaciones a la medida, componentes y frontEnd’s. Enviar solicitudes a: empleo@laligad.com

    La Liga me liga!

    Chatas

    Read More